
Problemas: Abro esta serie de comentarios, con una frase del Profesor Esteve, citada en la lectura “La aventura de ser maestro”; “se aprende a ser maestro por ensayo y error”.
De acuerdo con los comentarios vertidos por mis compañeros y yo; coincidimos con situaciones problemáticas, como las siguientes:
*La dificultad para romper con las formas tradicionales de guiar el proceso enseñanza-aprendizaje.
*Encontrar las formas metodológicas más acorde con las exigencias de los alumnos que cursan éste nivel.
*El poco interés de los adolescentes, para estudiar los temas que los programas plantean.
Sin embargo existe el deseo, la aspiración y la constancia para corregir los desaciertos y apuntalar lo positivo. Retomando nuevamente los planteamientos del profesor, puedo apuntalar con la idea que señala a los maestros como los trabajadores que buscan formas “de ensayar nuevas técnicas para explicar un tema, de cambiar formas y modificar contenidos.
Preocupaciones: Aunque en este curso, nos encontramos profesores de diferentes edades; unos que se manifiestan como novatos y otros con bastantes años de servicio, sin embargo, manifestamos preocupaciones como la efectividad de la planeación, la disciplina del grupo, con nuestra muy particulares formas de enfrentarla; las formas de enseñar, estar preparado en los temas y así responder a los cuestionamientos de los alumnos; que los esfuerzos realizados en el aula, no fructifiquen y por último, la falta de motivación de los jóvenes hacia el estudio. En esta parte la lectura antes citada, nos ofrece un razonamiento que aporta un elemento del andamiaje cognitivo, “…tienes los alumnos que tienes, y con ellos no hay más que una alternativa: o los enganchas en el deseo de saber, o los vas dejando tirados conforme avanzas en tus explicaciones”
Satisfacciones: “…a mí me guía el desafío de saber y la pasión por comunicarlo”, nos indica el autor y, en nuestro ejercicio encontramos satisfacciones comunes; como el de notar avances en el aprendizaje de los alumnos; la gran satisfacción de verlos realizados, desempeñando una tarea importante en la sociedad.
Ese es el orgullo de ser profesor.
Ese es el orgullo de ser profesor.
Mario,
ResponderEliminarCreo que está es la clave para ir avanzando en nuestra práctica, reconocer que tipo de alumnos tenemos y lo que podemos lograr con ellos.
Que tal profesor
ResponderEliminarEspero se encuentre bien.
Aunque un poco tarde, no sabe que gusto me da ver que apesar del gran esfuerzo que implica la profesión de ser maestro tenga esa visión de querer día con día transformar el mundo con un pensamiento distinto, agradezco su gran vocación que tiene y me siento orgullosa de poder decir que hace algunos ayeres fui una de sus alumnas que finalmente si visualizo su mensaje por lo cual debe tener la satisfacción de verme realizada como profesionista lo cual se lo agradezco
Aunque probablemente no se acuerde de mí creame que yo jamas he olvidado que algun día fue mi profesor y sobre todo un gran amigo
ARACELI